martes, 11 de abril de 2017

Estaciones del Via Crucis

Estaciones del Via Crucis 

PRIMERA ESTACIÓN:  JESÚS CONDENADO A MUERTE

https://i1.wp.com/www.lafecatolica.com/wp-content/uploads/2009/04/viacrucis-primera-estacion.jpg?w=320
Entonces lo tomaron preso y lo llevaron a la casa del Sumo Sacerdote, donde entraron.
Cuando amaneció, se reunieron los jefes de los judíos, los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley. Y mandaron traer a Jesús ante el tribunal. Le dijeron: “Dinos si tú eres el Cristo”.
Jesús respondió: “Si se lo digo, ustedes no me creerán, y si les pregunto algo, no me van a contestar. Pero en adelante el Hijo del Hombre estará sentado a la derecha del Dios Poderoso”.
Le preguntaron todos: “Entonces, ¿tú eres el Hijo de Dios?”. Les declaró: “Lo soy”.. Ellos dijeron: “¿Para qué buscar otro testimonio? Nosotros mismos lo hemos oído de su boca”.   ¡ Palabra de Dios !.
REFLEXIÓN: En esta estación la reflexión es que no debemos dejarnos influenciar por lo que los demás dicen sino hacer lo que nosotros creemos correcto, debemos tener nuestra propia manera de pensar, de elegir lo que nosotros queremos no lo que los demás quieren que queramos.  Jesús fue condenado por escuchar lo que todos decían y por no hacer lo correcto. 

2ª ESTACIÓN: JESÚS CARGADO CON LA CRUZ

SEGUNDA ESTACIÓN: JESÚS CARGA LA CRUZ

Entonces Pilato les entregó a Jesús para que lo crucificaran.Se hicieron, pues, cargo de Jesús quien, llevando a hombros su propia cruz, salió de la ciudad
hacia un lugar llamado “la Calavera” (que en la lengua de los judíos se dice “Gólgota”). ¡ Palabra de Dios !
REFLEXIÓN: En la segunda estación Jesús nos invita a reflexionar sobre nuestros pecados, ya que el arriesgó su vida por nosotros y la cruz es el ejemplo, él cargo con todos nuestros pecados, y ahora nos toca ser recíprocos y aceptar las consecuencias de las cosas que hacemos. 

TERCERA ESTACIÓN: JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ

He ofrecido mi espalda a los que me golpeaban, y mis mejillas a los que me arrancaban la barba; no aparté la cara ni los ultrajes ni de las salivas que me echaban (Isaías 50,6).

REFLEXIÓN: La reflexión de esta estación es que debemos tener en cuenta las cosas que hacemos y si con alguna de estas cosas nos caemos debemos volvernos a levantar sin mirara atrás y levantarnos con la frente en alto de cualquier caída por que son pruebas. 


   

CUARTA ESTACIÓN: JESÚS ENCUENTRA A SU SANTISIMA MADRE 


Una espada atravesará tu corazón (Lucas 2,35).


REFLEXIÓN:  Aquí la reflexión es que a pesar de cualquier cosa, nuestra madre siempre estará con nosotros así seamos los peores o hayamos hecho cosas injustas, siempre estará a nuestro lado apoyándonos en lo que nosotros queramos hacer y así brindarnos su apoyo.   









QUINTA ESTACIÓN: EL CIRINEO AYUDA A JESÚS A LLEVAR LA CRUZ

Cuando llevaban a Jesús al calvario, detuvieron a un cierto Simón el Cirine, que volvía del campo, y lo cargaron con la cruz, para llevarla, detrás de Jesús (Lucas 23,26).

REFLEXIÓN: En esta estación la reflexión nos quiere decir que Simón tenia buen corazón hacia Jesús, y eso es lo que debemos hacer nosotros, ser buenas personas con los demás no ser interesados por ayudar sino hacerlo de corazón.







SEXTA ESTACIÓN: LA VERÓNICA LIMPIA EL ROSTRO DE JESÚS

Muchos se horrorizaban al verlo, tan desfigurado estaba su semblante que no tenía ya aspecto de hombre (Isaías 52,14)
Reflexión: En esta estación la reflexión es que así seamos la persona con más poder en el mundo o que seamos así no quiere decir que no necesitemos ayuda de los demás, al contrario todos tenemos sentimientos y en algún momento hasta la persona más fria necesitará de la aydua de alguien más.




SÉPTIMA ESTACIÓN: JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ

Eran nuestros sufrimientos los que llevaba, nuestros dolores los que le pesaban… Ha sido traspasado por nuestros pecados, deshecho por nuestras iniquidades… (Isaías 53,4).
Reflexión: En esta estación Jesús nos enseña que por más veces que caigamos así sean una dos o tres debemos levantarnos con fuerza y llegar a la meta, por más difícil que sea no debemos rendirnos y seguir. 




Octava Estación: Jesús consuela a las piadosas mujeres.


Seguían a Jesús una gran multitud del pueblo y de mujeres, que se golpeaban el pecho y lloraba por él. Pero Jesús, volviéndose a ellas, les dijo: “¡Hijas de Jerusalén!, no lloréis por mí; llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos” (Lucas 23,27-28).
Reflexión:  En esta estación Jesús nos enseña a ser humildes con los demás ha brindarles un afecto así sea el más pequeño podría ser con las personas que no tiene dinero pero siendo humildes.






Novena Estación: Jesús cae por tercera vez


Venid a mí todos los que estáis cansados y oprimidos y os aliviaré. Cargad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas (Mateo 11, 28-29).
Reflexión: En esta estación Jesús nos vuelve a demostrar las pruebas que nos encontraremos en la vida, de las que tendremos que levantarnos y ser fuertes en todo lo que nos venga y seguir hacia delante







 

Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras

Llegados al lugar llamado Gólgota le dieron a beber a Jesús vino mezclado con hiel, pero él, habiéndolo probado, no quiso beber. Los que lo crucificaron se repartieron sus vestidos a suertes (Mateo 27,33).
Reflexión: Aquí nos quiere decir que en nuestra ropa no se refleja lo que somos tampoco lo que queremos ser tan solo es algo superficial no como vestimos quiere decir que nos hace a las personas, ser esta en lo que somos en nuestro corazón.








Undécima Estación: Jesús es clavado en la cruz.


https://i0.wp.com/www.lafecatolica.com/wp-content/uploads/2009/04/viacrucis-undecima-estacion.jpg?w=320Cuando llegaron al lugar llamado Calvario, crucificaron allí a Jesús y a dos malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda (Lucas 23, 34).


   


Duodécima Estación: Jesús muere en la cruz.


https://i2.wp.com/www.lafecatolica.com/wp-content/uploads/2009/04/viacrucis-duodecima-estacion.jpg?w=320Hacía la sexta hora, las tinieblas cubrieron la tierra hasta la hora nona. El sol se eclipsó y el velo del templo se rasgó por medio. Y Jesús, con fuerte voz dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Y al decir esto, expiró (Lucas 23, 44-46). 




Decimotercera Estación: Jesús en los brazos de María Santísima. 

https://i0.wp.com/www.lafecatolica.com/wp-content/uploads/2009/04/viacrucis-decimotercera-estacion.jpg?w=320Un hombre llamado José, el cual era del Consejo, hombre bueno y justo, quien esperaba también el reino de Dios, que no había estado de acuerdo con la resolución  de ellos, en sus actos, fue a ver a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Después lo bajó, y lo amortajó en una sabana (Lucas 23, 50-53). 



Decimocuarta Estación: Jesús es puesto en el sepulcro.

https://i1.wp.com/www.lafecatolica.com/wp-content/uploads/2009/04/viacrucis-decimocuarta-estacion.jpg?w=320José tomó el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una sábana limpia, y lo depositó en su propio sepulcro nuevo, que había hecho cavar en la roca. Hizo rodar una piedra grande a la puerta  del sepulcro y se retiró (Mateo 27, 59-60). 





Decimoquinta EstaciónLa resurrección de Jesús.


https://i1.wp.com/www.lafecatolica.com/wp-content/uploads/2009/04/viacrucis-ultima-estacion.jpg?w=320¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí, ha resucitado (Lucas 24,5).

No hay comentarios:

Publicar un comentario